CURSO DE TRADING AVANZADO

Aprende a operar como un experto en trading con resultados positivos y constantes

Descubre cómo operar en Trading con una estrategia clara, específica y concreta que te haga maximizar tus ganancias aplicando una correcta gestión monetaria. Conviértete en experto de análisis técnico.

CURSO TRADING AVANZADO

1.147€

Desde 110,58€/mes

En este curso verás...

¿Quién te acompañará en este Curso?

Miguel Hernández - Traders Business School

 Miguel  Hernández

Co-Fundador y Mentor

Especialista en Market Profile, volumen y volatilidad del mercado. Experto en acciones y mercado de divisas.

Paco Estrada - Traders Business School

 Paco  Estrada

CEO y Mentor

Especialista en divisas, commodities, metales e índices. Experto en Análisis técnico.

Sergio Gaitán - Traders Business School

 Sergio  Gaitán

Mentor

Especialista en acción de precio + volumen. Formador en TBS, graduado en ADE.

Programa formativo

0.1. Primeros pasos y uso del aula virtual.

El aula virtual es a donde acceden todos nuestros alumnos, a todo el contenido teórico-práctico, disponible de por vida. El contenido del curso dentro del aula virtual está desglosado por apartados, de manera que organices tu tiempo para verlo de manera organizada. Encontrarás dentro de cada apartado por una parte, el contenido descargable en PDF y por otro un esquema que te resuma el apartado en sí. Aparte, tendrás a tu disposición una serie de clases grabadas para verlas a tu ritmo cuando lo necesites.

En cuanto a la parte práctica, te ofreceremos cada semana clases en directo grupales y la posibilidad de agendar tutorías individuales con tu mentor. Las fechas de las clases grupales podrás verlas en un calendario que dejaremos a tu disposición. En el calendario, para cada clase grupal, dejaremos a tu disposición unas prácticas para que realices y corrijamos durante las clases grupales en directo. En las clases de sesión de mercado, operaremos contigo en directo para que veas cómo operamos los mentores.

0.2. Instalación y uso del bróker.

Te mostraremos paso a paso cómo descargar e instalar el simulador de bróker para que puedas ver el mercado en tiempo real y realizar tus primeras operaciones. Aprenderás a instalar y abrir una cuenta en MetaTrader. Por otro lado, te enseñaremos el uso como tal de MetaTrader, cómo abrir una posición en MetaTrader y cómo editar una operación en MetaTrader.

0.3. Introducción a los mercados financieros.

Dentro de cada contenido PDF, al empezar un tema, encontraremos tres tipos de iconos diferentes, donde indicaremos las funciones que tienen los apartados de cara a la lectura del alumno. Estos tres iconos serán: rojos (para lanzar preguntas al alumno y que este reciba una mejor introducción de los conceptos); amarillos (para resumir conceptos clave que debemos recordar); y verdes (para tomar anotaciones a tener en cuenta).

Dentro de esta introducción a los mercados financieros, encontraremos cuatro conceptos básicos para recordar: el de sistema financiero, el de activos financieros, el de intermediarios financieros y el de los mercados financieros como tal. Dentro de cada uno de ellos veremos su definición, su composición, sus características, sus tipos, sus clasificaciones y sus funciones.

0.4. Mercados y productos financieros.

En este tema aprenderás a identificar qué es la renta fija y variable, así como de que están compuestos. También aprenderás qué es y como se compone el mercado de divisas y los productos derivados como Opciones, Futuros y CFD´S.

0.5. Cómo operar en los mercados financieros.

En este tema aprenderás las pautas básicas que tienes que tener en cuenta a la hora de comenzar a operar en los mercados financieros. Como el Horario del Trader, la selección de Activos y los tipos de órdenes que se pueden lanzar al mercado.

1.1. Análisis técnico vs análisis fundamental.

Aprenderás la diferencia entre el Análisis Técnico y el Análisis Fundamental. Son dos formas de inversión distintas que tenemos que conocer y saber aplicar.

1.2. Brókers.

En este tema aprenderás los diferentes tipos de Brokers que existen en el mercado, las comisiones y tipos de operaciones que puedes realizar con ellos. También conocerás las distintas plataformas profesionales y los organismo de Regulación.

1.3. Graficación.

En este tema, identificaremos los tipos de gráficos que existen, así como la identificación de tendencias y delimitación de soportes y resistencias. Te enseñaremos a graficar y nos iniciaremos en el análisis del precio. Igualmente, realizaremos una práctica en la que veremos la importancia del análisis técnico y el análisis de los valores (siguiendo una correcta selección del time frame).

En sí, en la práctica: estudiaremos cuáles son los elementos que componen un gráfico; estableceremos lasbases para un correcto análisis de los gráficos de cotizaciones, mediante el uso de elementos técnicos; sabremos cómo graficar en 4 pantallas, pasar a 2 pantallas y a analizar la dinámica del precio; y finalmente, veremos cómo podemos evaluar la situación del mercado, para elegir el sistema que más se adecue a la misma y el uso de los indicadores.

1.4. Patrones de activación.

Aprenderás cómo se forma una vela, los tipos de vela que existen, así como la equivalencia entre distintos patrones. También, aprenderás a interpretar e identificar patrones de giro con y sin volumen. Para finalizar sabrás cómo entrar al mercado y colocar adecuadamente el Stop Loss.

1.5. Volumen de mercado.

En este tema, aprenderás a interpretar algo de vital importancia en el trading: el volumen. Para ello, debemos comprender qué precio y volumen van unidos de la mano, en cualquier análisis técnico que realicemos. Además, en la parte práctica de este tema, veremos un vídeo explicativo para la correcta interpretación del volumen. Dentro de la teoría, incidiremos en la definición de qué es el volumen; en la utilidad del volumen; en la lectura del precio y del volumen; y en la importancia del volumen.

1.6. Práctica graficación, patrones y volumen.

Para la realización de esta práctica, seguiremos los pasos que detallemos en los apartados. Incidiremos tanto en el volumen de negociación, como en el volumen de referencia. Estudiaremos cómo hacer un correcto análisis del volumen para aplicarlo a nuestra operativa, encontrando el volumen de referencia que nos indique continuación y situaciones de giro. Una vez realizada la práctica, podrás solicitar una tutoría con tu mentor para corregir la misma y solventar las posibles dudas que hayan surgido.

1.7. Entorno de mercado y direccionalidad.

En este tema aprenderás cómo detectar entornos de mercado con el objetivo de clasificar el tipo de entrada que vamos a realizar en el mercado adecuado.

1.8. Fibonacci y ondas de Elliot.

Aprenderás a usar los Retrocesos y Targets por niveles de Fibonacci. También aprenderás como se forman las ondas de Elliot y estudiarás sus divergencias.

2.1. Ordenar nuestro espacio de trabajo.

En este tema, aprenderás los pasos que tenemos que seguir para realizar un correcto análisis de cada valor, con todo lo aprendido hasta ahora. Ordenando nuestro espacio de trabajo, para simplificar nuestra operativa y alcanzar ratios operativos óptimos.

2.2. Análisis de noticias relevantes.

Conocerás las noticias relevantes que pueden afectar a nuestra operativa cada día. Analizaremos cómo evitar que la volatilidad extrema que se produce en la emisión de noticias relevantes nos perjudique en nuestras operaciones.

2.3. Market Profile.

En este tema, aprenderás todo lo necesario sobre Market Profile. Conocerás sus componentes e identificarás los tipos de días para aprovechar todo su potencial. 

Además, aprenderás a utilizar el indicador Market Profile y veremos cuáles son las ventajas que nos proporciona a la hora de realizar un análisis del mercado y los tipos de estructuras que pueden darse, identificando cómo operar en cada una. Aprenderemos a identificar aquellas zonas donde se producen un mayor número de compras y ventas en el mercado, donde encontraremos zonas de equilibrio y zonas de desequilibrio.

2.4. Práctica Market Profile, patrones y volumen.

En este tema, recopilaremos todo lo aprendido hasta ahora, graficación, patrones, volumen y zonas de Market Profile. Además, realizaremos una práctica que tendremos que entregar al formador. En definitiva, repasaremos en graficación las líneas relevantes y los gráficos relevantes; nos meteremos de lleno en los patrones de activación de giros, de continuación y equivalentes; repasaremos el volumen de referencia, los volúmenes+entradas, el patrón de envolvente de giro, el filtro de volumen y la vela excesivos; y el market profile como tal.

2.5. ATR – Filtro de volatilidad.

En este tema aprenderás qué es el ATR (Average True Range) y como utilizarlo en nuestra operativa. Es un indicador que nos da información sobre cuanto se mueve el precio durante cada sesión en promedio.

2.6. Proceso operativo.

En este tema aprenderás todo lo necesario para preparar una sesión de Trading de forma adecuada. Desde el horario, indicaciones y filtros operativos, selección del mercado, ATR, graficación, patrones de activación y la correcta selección del sistema TBS más apropiado para la sesión de Trading que vas a comenzar.

3.1. Plan de trading.

En este tema, aprenderás a realizar un Plan de Trading. Conocerás los elementos necesarios para realizar el Plan de Trading como estimación de beneficios, frecuencia operativa, rentabilidad esperada, y construcción de objetivos viables entre otros. Veremos aspectos clave como: el objetivo de beneficios; el tiempo de dedicación al trading; el horizonte temporal de inversión; la selección del mercado; o el capital inicial disponible.

También veremos los sistemas de inversión; el perfil de exposición al riesgo; la gestión monetaria; los costes por comisiones; otros gastos derivados de nuestra actividad; el registro de operaciones y evaluación periódica de resultados; la fiscalidad aplicable a nuestra operativa; y el factor corrección. 

3.2. Introducción a los sistemas TBS.

En este tema detallaremos las características de los sistemas TBS que usaremos durante este nivel. Nuestro sistema de inversión es el que nos permite tener una idea de cómo se mueve el precio y por qué lo hace de forma esquemática siguiendo unos patrones claros. 

3.3. Sistema lateral TBS.

Este método ha sido diseñado para sacar partido de mercados laterales, que tienen lugar en entornos de mercado de baja volatilidad y baja direccionalidad. Esta situación suele corresponder a suelos o techos de mercado, cuando el precio toca mínimos o máximos y queda a la espera de que se inicie un nuevo ciclo.

3.4. Sistema tendencial TBS.

Este método ha sido diseñado para determinar cómo incorporarnos a tenencias suaves y sostenidas en el tiempo, con pendientes próximas a 45º, que tienen lugar en situaciones de volatilidad moderada y alta direccionalidad. Tendremos presente que para incorporarnos a una tendencia adecuadamente, debemos esperar a un retroceso del precio, que nos permita posicionarnos a favor de dicha tendencia, pero desde una posición ventajosa.

3.5. Sistema de expansión de volatilidad TBS.

Este método ha sido diseñado para determinar cómo incorporarnos a mercados fuertemente tendenciales, a favor de la tendencia, sin incurrir en riesgos desmesurados. Este tipo de tendencias, tienen lugar en situaciones de mercado de alta volatilidad y alta direccionalidad.

3.6. Sistema de rotura de rango TBS.

Este método ha sido diseñado para determinar cómo incorporarnos a mercados que se encuentran en un periodo de duda o indecisión, nos referimos a entornos de mercado de moderada-alta volatilidad y alta direccionalidad, en los que el precio se detiene bien para continuar posteriormente su movimiento, bien para cambiar de dirección.

3.7. Sistema de agotamiento de tendencia TBS.

Este método ha sido diseñado para incorporarnos al mercado en situaciones de agotamiento de tendencias, que suelen tener lugar en situaciones de volatilidad moderada y alta direccionalidad.

3.8. Sistema con order flow y delta TBS.

En este tema aprenderás todo lo referente a la adecuada Gestión del Patrimonio. Además, conocerás todo lo que necesitas saber en relación a la fiscalidad en el Trading y la tributación en función de los valores que operamos.

3.9. Sistema con giros TBS.

En este tema aprenderás a realizar una correcta medición de objetivos de beneficios mediante un adecuado Backtesting. Analizaremos y comprobaremos matemáticamente sus resultados, y aprenderemos a optimizarlos.

3.10. Guía operativa TBS.

En este tema recapitularemos y estructuraremos todo lo visto hasta ahora. Todo lo necesario que tenemos que tener en cuenta a la hora de sentarnos en nuestra silla para comenzar a operar.

3.11. Tutoría revisión entradas.

Para solicitar la tutoría con el formador, el alumno deberá realizar 20 entradas siguiendo los sistemas vistos a lo largo del nivel 3. En esta tutoría, revisaremos y optimizaremos el proceso operativo del alumno de cara a conseguir la fiabilidad.

4.1. Gestión monetaria.

En este tema, veremos detalladamente cómo se elabora y se rellena una plantilla de Gestión Monetaria. Encontrarás una plantilla en la que podrás calcular cuántos lotes o contratos debemos ingresar en una operación.

4.2. Psicotrading.

En este tema, aprenderás qué es el Trading y qué es un trader, y por qué el Trading atrae a tanta gente. Conocerás y aprenderás a manejar aspectos fundamentales para todo Trader, como el Ego y otros aspectos emocionales de especial importancia.

También, conocerás los diez errores que todo Trader novel debe aprender y corregir durante la etapa en simulado, y los diez errores que cometen los Traders cuando operamos en el mercado real. Te prepararemos, a través de este tema, para ese salto al mercado real.

5.1. Vincular cuenta con Myfxbook.

En este tema, veremos cómo vincular nuestra cuenta con la herramienta de parametrización Myfxbook. El objetivo de este nivel es conseguir ratios operativos que nos permitan dar el siguiente paso al mercado en real, empezando por obtener un 70% de operaciones positivas en nuestra operativa con la fiabilidad.

5.2. ¿Qué es la fiabilidad y cómo conseguirla?

En este tema, aprenderás todo lo relacionado con la Fiabilidad. Comprenderás que la Fiabilidad operativa nos proporciona el realizar un mayor número de entradas positivas, que nos permiten llevar a cabo sesiones de Trading consistentes y continuadas en el tiempo.

5.3. Pasos para conseguir la fiabilidad operativa.

En este tema, veremos paso a paso con ejemplos prácticos, cómo conseguir la fiabilidad operativa y obtener una esperanza matemática en nuestra operativa.

5.4. Tutoría conseguir fiabilidad.

Para solicitar la tutoría con el formador, el alumno deberá realizar 20 entradas siguiendo los sistemas vistos a lo largo del nivel 3 y 5. En esta tutoría, revisaremos y optimizaremos la fiabilidad de cara a la validación de nuestra cuenta.

6.1. ¿Qué es el profit factor y cómo conseguirlo?

En este tema, aprenderás cómo conseguir un buen ratio de Profit Factor. El Profit Factor nos indica la relación entre el beneficio medio de las operaciones ganadoras y la pérdida media de las operaciones negativas.

6.2. Gestión de la salida.

En este tema, aprenderás a salir correctamente de una operación positiva. Tenemos que tener en cuenta, que salir del mercado tiene una dificultad psicológica mayor que la entrada.

6.3. Pasos para conseguir el profit factor.

Te explicaremos los pasos para obtener un ratio profit factor efectivo. Para ello deberemos realizar una estimación de beneficios; asegurarnos que el profit factor es superior a 1; y gestionar la salida por volumen.

7.1. Selección de Bróker.

En este tema, aprenderás a seleccionar correctamente el bróker, para dar el salto a operar con una cuenta de trading en real. Para ello lo veremos detenidamente con nuestro formador.

7.2. Coberturas y garantías.

En este tema, aprenderás qué son las Coberturas, cómo hacerlas y cómo salir de ellas sin pérdidas. Encontrarás varios ejemplos de como utilizarlas, así como los diferentes tipos de coberturas que hay y dónde hacerlas.

7.3. Swap y comisiones.

En este tema, aprenderás todo lo relacionado con los swaps que nos cobra nuestro bróker, por permanecer la operación más de un día abierta.

7.4. Validación en demo.

En este tema, analizaremos cuáles son los niveles óptimos de riesgos en el que un trader puede incurrir, dependiendo de su operativa. Te enseñaremos cómo validar una cuenta de Trading, a través de la escalera de riesgos. Antes de realizar la Validación, te recomendaremos realizar una tutoría con los formadores.

7.5. Tutoría validar una cuenta.

Para solicitar la tutoría con el formador, el alumno deberá realizar las entradas siguiendo los sistemas vistos a lo largo del nivel 3. En esta tutoría, revisaremos si se ha superado la validación de una cuenta para dar el salto a real.

8.1. Revisión del plan de trading.

Llegados a este punto, revisaremos el plan de trading realizado por el alumno, con el mentor asignado por medio de una tutoría que solicite el propio alumno previamente.

8.2. Validación en real.

Igualmente, pasado el último punto, el alumno deberá solicitar otra tutoría para resolver cualquier duda y hacer la validación correspondiente antes de pasar a entorno real.

8.3. Planificación fiscal y financiera.

En este tema, aprenderás a elaborar una adecuada planificación financiera y fiscal, con el fin de establecer distintos tipos de riesgo, en función de los activos que operamos. Además, conocerás las obligaciones fiscales que cualquier tarder debe tener en cuenta.

Nuestra formación funciona

Más de 3.000 alumnos ya han confiado en Traders Business School para lograr sus objetivos

Vic 40
Vic 40
Me parece una gran académica, y bien gestionada por un equipo muy profesional. Es una de las mejores inversiones que he hecho en mi vida, apuntarme a Trades Business School. Un Saludo cordial. Ricardo Rihani Ferrandiz
Angel Bernabeu
Angel Bernabeu
Hice el curso más completo con ellos y la verdad que muy bien. Yo empecé desde 0 como cualquiera que entra en este mundo viendo brókers, vídeos y demás. Pero es verdad que si no tienes a alguien que te ayude desde 0 es muy complicado. Con las clases en directo y sobretodo las videollamadas con ellos se pueden conseguir los objetivos sin problema.
javier pérez
javier pérez
llevo 4 meses desde que empecé el curso y por fin siento que opero en los mercados con garantías. Me han hecho sentirme seguro en mi operativa y sobre todo entiendo como funciona esto del trading.
David Airam Afonso Hernandez
David Airam Afonso Hernandez
Llevo 3 años desde que descubrí el trading.., estuve en dos academias y no conseguí ser consistente.., traders business school realmente enseña todo paso por paso desde cero y dentro de cada temario también entran prácticas y exámenes de esta forma he ido construyendo mi operativa poco a poco.. tengo una peluquería y me ocupa mucho tiempo...pero gracias a este curso me lo voy estudiando a ratos y fines de semana.., la estrategia tbs que sus la academia me está ayudando mucho y es muy fácil de entender..chicos para mí los mejores.. o por lo menos los que mejor me lo habéis hecho entender jeje.., pronto me gustaría ir a Sevilla a conocerles personalmente!!..la comunidad me encanta os sigo a diario..seguid así un gran proyecto!!
Giovanni Di Geronimo
Giovanni Di Geronimo
ES LO MEJOR QUE ME HA PASADO, NO SABIA NADA DE TRADING, CREO QUE AUN ME FALTA, PUEDO VER LAS VER LAS CLASES SIEMPRE QUE LO NECESITO, Y EN VERDAD COMENCE A ENTENDER EL TRADING GRACIAS A ESTE CURSO, IMPRIMI LOS PDF, ES MI MEJOR EXPERIENCIA, GRACIAS TRADES BUSINESS SCHOOL, HOY ME SIENTO CADA VEZ MAS CERCA DE LA LIBERTAD FINANCIERA CON EL CURSO DE TRADING AVANZADO, GRACIAS MIGUEL
Amadeo Blasco Frasquet
Amadeo Blasco Frasquet
Gracias. Me gusta estar aquí con vosotros, lo haceis tan facil, que da gusto entra en las clases. Solo pienso en llegar a casa y abrir el ordenador. Si tenéis ganas de aprender de Traders, os lo recomiendo 100%.
Juan Julian Perez Arribas
Juan Julian Perez Arribas
Aun considero que es pronto. Pero sigo aprendiendo.
Fullstorm lol
Fullstorm lol
El mejor curso de forex que he hecho con diferencia.
Ekeko Cripto
Ekeko Cripto
Soy Alumno de Trading Business School (TBS), como es normal he buscado donde aprender a hacer Trading y sinceramente cuando les conocí me convenció entrar en su Escuela por su: metodología de formación, su disponibilidad tan grande para ayudarte en lo que necesites; email, WhatsApp, clases on line, videos, comunidad, herramientas y lo que nos ofrezcan en el futuro..... Mi primer contacto fue con Miguel el Director de la Escuela el cual te aclara todas tus dudas y si tienes ocasión de ver algunos de sus webinars conoces toda su oferta y ver su gran capacidad formativa así como su profesionalidad. Luego te asignan un tutor que te hace el seguimiento formativo desde el primer día y están a tu lado para lo que puedas necesitar, eso es super valorable y muy importante para que podamos conseguir el objetivo que buscamos hacer Trading y que este sea rentable y con sentido común y por su parte lo ponen todo. Para mi son la mejor oferta que he encontrado para formarme en este mundo del Trading, son "especiales" ·grandes formadores" "super profesionales" y todo el conjunto de lo que ofrecen te hace ver que tienes una formación "excelente" de calidad, Y a nivel económico más que razonables y competitivos en sus precios. Muchas gracias TBS.
Reproducir vídeo

Juan Carlos

Destacaría la calidad de los cursos, estructurado de una manera muy sintética, y el seguimiento para la resolución de dudas.

Reproducir vídeo

José Antonio

Destaco el curso completo. El acompañamiento es excepcional por su trato personalizado.

Reproducir vídeo

Daniel Quero

Destaco la estructuración del curso, ya que es muy intuitivo. El estudio es muy ordenado y el acompañamiento del profesorado, inmejorable

Reproducir vídeo

Jordi Soler

Si tuviese que destacar solo una cosa del curso, destacaría la practicidad. Es un curso muy completo. Las clases en directo son fundamentales para seguir practicando.

Reproducir vídeo

Inés Núñez

De la formación destaco la practicidad de la misma, eso para mi es super importante. No sabía absolutamente nada de trading y me ha resultado muy fácil de entender.

Reproducir vídeo

Javier Azurmendi

Me ha sorprendido muchísimo para bien, por su practicidad. Te ayudan a quitarte el miedo a dar el paso a operar. Confirmo que es cierto lo que dicen, que puedes aprender a hacer trading sin conocimientos previos.

¿Necesitas más información?

Estamos a tu disposición para resolverte las dudas que tengas. Para ello, háblanos por WhatsApp.
Desde el siguiente botón te daremos toda la información que necesites.

Scroll al inicio