Estas son las mayores estafas en trading y cómo evitarlas:
- Cuentas gestionadas falsas
- Bots o algoritmos mágicos
- Falsos cursos con promesas irreales
- Copy trading sin control
- Brokers no regulados
El mundo del trading ha ganado muchísima popularidad en los últimos años. Redes sociales, influencers, anuncios con coches de lujo, promesas de ingresos pasivos y libertad financiera.
Todo suena muy bien… hasta que te das cuenta de que una gran parte de ese contenido es falso o, directamente, una estafa.
Si estás empezando o tienes interés en aprender a invertir, es clave que sepas identificar las señales de alerta. Porque aunque el trading real existe,y puede ser rentable si lo haces bien, hay muchas personas aprovechándose de la ignorancia o el entusiasmo de los nuevos inversores.
En este post vamos a ver cuáles son las estafas más comunes en trading, cómo funcionan, cómo protegerte y qué hacer si ya has caído en una.
Y, por supuesto, te explicamos cómo aprender a invertir de forma seria y acompañada, sin caer en trampas, con el respaldo de Traders Business School, la Escuela de Inversiones nº1 de España.
¿Por qué hay tantas estafas en trading?
La razón es simple: el trading vende ilusión. La idea de ganar dinero desde casa, sin jefes, con solo un ordenador o un móvil… es atractiva. Y eso lo saben los estafadores.
Además:
- Es un mundo técnico, lleno de conceptos difíciles.
- Hay poca educación financiera.
- Muchos buscan resultados rápidos sin formación.
- Las redes sociales facilitan la manipulación visual.
Este cóctel ha creado el escenario perfecto para que aparezcan falsos gurús, academias truchas, robots milagrosos y brokers fantasmas que solo quieren quedarse con tu dinero.
Las 5 estafas en trading más comunes
Aquí tienes una lista de los métodos más usados por estafadores en el mundo del trading:
1. Cuentas gestionadas falsas
Prometen que alguien operará por ti y que te dará rendimientos mensuales fijos del 10 %, 20 % o incluso más. Solo tienes que “invertir” y esperar. Spoiler: eso no existe en el trading real.
Muchas veces usan plataformas falsas que simulan ganancias. Pero cuando pides retirar el dinero, te bloquean o te exigen más pagos.
2. Bots o algoritmos mágicos
“Este robot opera por ti mientras duermes”.
Al principio puede mostrar beneficios pequeños (para ganar tu confianza), pero luego pierde todo el capital o simplemente desaparecen con tu dinero.
El trading automatizado existe, sí, pero requiere conocimientos avanzados y pruebas rigurosas. Ningún bot serio se vende por WhatsApp o Instagram.
3. Falsos cursos con promesas irreales
Te dicen que “aprenderás a vivir del trading en 30 días” o que “tendrás ingresos pasivos sin esfuerzo”. A veces incluso ofrecen “formación gratuita” y después te presionan para meter dinero en brokers no regulados.
La formación seria en trading requiere tiempo, práctica y acompañamiento. No se trata de fórmulas mágicas.
4. Copy trading sin control
Te invitan a copiar a “traders exitosos” sin mostrarte datos reales ni historial verificable.
Muchas veces, estos supuestos traders ganan comisiones cuando tú operas… aunque tú pierdas.
Si no puedes ver su historial completo y validado, no confíes.
5. Brokers no regulados
Te piden que deposites dinero en plataformas que no están supervisadas por ninguna entidad oficial.
Parecen profesionales, pero no tienen soporte, no puedes retirar fondos, o te exigen pagar comisiones fantasmas para recuperar tu dinero.
Siempre debes usar brokers regulados, como los que recomienda Traders Business School, que colaboran con plataformas como DEGIRO, Binance o IC Markets.
¿Cómo detectar una estafa en trading?
Aquí tienes una lista rápida de señales de alerta:
- Promesas de ganancias fijas o muy elevadas
- Presión para que ingreses dinero cuanto antes
- No puedes hablar con personas reales
- No hay transparencia sobre quiénes son ni dónde están
- No te permiten retirar fondos fácilmente
- Solo te escriben por WhatsApp o redes sociales
- No hay una entidad reguladora detrás (como la CNMV o la FCA)
- Evitan darte respuestas técnicas claras
Si algo suena demasiado bueno para ser verdad… probablemente no lo sea.
¿Qué hacer si ya caí en una estafa?
Lo primero es detener cualquier pago adicional. Luego:
- Guarda toda la información: correos, mensajes, capturas, nombres, direcciones.
- Denuncia ante la policía o Guardia Civil (fraude informático).
- Contacta con la CNMV o autoridad local, si fue un supuesto broker.
- Si diste datos personales o bancarios, avisa a tu banco cuanto antes.
- No te fíes de supuestas “empresas de recuperación de fondos” que te contactan después. Muchas son estafas encadenadas.
Lo importante es no seguir cayendo en la trampa. A veces el deseo de recuperar lo perdido hace que las víctimas vuelvan a arriesgar más.
¿Existe el trading real y honesto?
Sí. Pero no tiene nada que ver con lo que muestran los estafadores. El trading serio es:
- Progresivo
- Basado en estrategia
- Con gestión del riesgo
- Requiere formación práctica
- Y sobre todo: no promete resultados rápidos ni garantizados
Si quieres aprender a invertir de forma realista y rentable, necesitas hacerlo con personas que enseñan desde la experiencia, no desde la fantasía. Y para eso existe Traders Business School.
¿Qué ofrece Traders Business School?
TBS es la mejor academia de trading y finanzas de España, con más de 4.000 alumnos formados. Reconocida por medios como Investing, El Economista y Expansión, y por su enfoque claro, transparente y realista.
Aquí no hay promesas vacías. Hay:
- Cursos de trading, criptomonedas, acciones e inversión pasiva, actualizados y aplicables
- Mentores reales, que operan cada día: Miguel Hernández, Sergio Gaitán, Andrés Algora y Paco Estrada
- Acompañamiento en tus primeras operaciones reales
- Acceso a una comunidad de más de 4.000 inversores
- Colaboraciones con brokers y plataformas reguladas
- Formación adaptada a tu ritmo, sin fechas de caducidad, sin presión, y con resultados comprobados
Y lo más importante: aprendes a invertir con criterio, sin depender de nadie y con la seguridad de que entiendes lo que estás haciendo.
Conclusión: elige formación, no ficción
Las estafas en trading no van a desaparecer. Pero si aprendes a identificarlas, puedes evitarlas y protegerte.
Y si quieres de verdad avanzar, formarte y operar con cabeza, la única vía es el conocimiento real.
No se trata de ganar rápido. Se trata de invertir bien y crecer paso a paso.
Y si quieres hacerlo con el respaldo de profesionales, mentores reales y una comunidad que no te deja solo, Traders Business School puede acompañarte desde el primer día.