Ahorrar dinero no es cuestión de suerte ni de fuerza de voluntad, sino de organización. Y una de las formas más simples y efectivas de empezar es usando plantillas para ahorrar dinero.
Estas herramientas te permiten visualizar tus ingresos, controlar tus gastos y crear objetivos de ahorro claros y realistas.
En esta guía encontrarás las mejores plantillas para ahorrar, tanto si estás empezando desde cero como si ya llevas un tiempo buscando optimizar tus finanzas.
Además, te enseñamos cómo usarlas, qué formatos puedes encontrar y qué errores evitar al llevar un control de tus gastos.
¿Por qué usar plantillas para ahorrar dinero?
Antes de ver ejemplos concretos, vale la pena entender por qué las plantillas son tan útiles:
- Te obligan a ser consciente de tus gastos.
- Te ayudan a establecer metas de ahorro claras.
- Facilitan el seguimiento mes a mes.
- Evitan que gastes más de lo que ganas.
- Te motivan al ver tu progreso.
No necesitas una app compleja ni ser experto en Excel. Muchas plantillas son simples, visuales y ya vienen con fórmulas listas para usar.
¿Qué debe tener una buena plantilla para ahorrar?
Una plantilla efectiva debe incluir al menos estas secciones:
- Ingresos: sueldo, extras, ingresos pasivos, etc.
- Gastos fijos: alquiler, hipoteca, transporte, seguros, etc.
- Gastos variables: alimentación, ocio, compras puntuales, etc.
- Ahorro programado: lo que quieres separar cada mes.
- Balance final: lo que queda después de todo.
- Objetivos de ahorro: viajes, fondo de emergencia, inversión, etc.
También es útil que tenga gráficos o alertas visuales para que veas si estás cumpliendo o no tus metas.
6 Tipos de plantillas para ahorrar dinero
Veamos los modelos más comunes y para qué sirve cada uno.
1. Plantilla mensual de gastos e ingresos
Ideal para llevar un control básico pero efectivo. Incluye ingresos, gastos y ahorro estimado al final del mes. Es la más usada por quienes empiezan.
Usos ideales:
- Primeros pasos en el ahorro
- Visualizar en qué se te va el dinero
- Evitar gastar más de lo que ingresas
Disponible en: Excel, Google Sheets, PDF imprimible
2. Plantilla de presupuesto familiar
Permite llevar el control financiero de toda la familia: incluye secciones por miembro, gastos escolares, alimentación grupal, transporte conjunto, etc.
Usos ideales:
- Hogares con varios ingresos y gastos
- Padres que quieren enseñar educación financiera a sus hijos
Disponible en: Google Sheets colaborativo o Excel
3. Plantilla para retos de ahorro
Están diseñadas como juegos o desafíos. Por ejemplo, ahorrar 1 € el día 1, 2 € el día 2… y así hasta el día 30. O ahorrar 5 € cada lunes durante 52 semanas.
Usos ideales:
- Personas que se motivan con retos visuales
- Ahorradores que quieren juntar dinero para una meta puntual (viaje, capricho, etc.)
Disponible en: PDF imprimible, apps tipo Notion o Canva
4. Plantilla de fondo de emergencia
Se enfoca solo en construir un fondo de seguridad. Te ayuda a definir cuánto necesitas (3, 6 o 12 meses de gastos) y te da seguimiento de lo que vas aportando.
Usos ideales:
- Personas que quieren protegerse ante imprevistos
- Autónomos o freelancers sin ingresos fijos
Disponible en: Excel o Google Sheets con barra de progreso
5. Plantilla para control de deudas
Incluye el seguimiento de préstamos personales, hipotecas o tarjetas de crédito. Permite visualizar cuánto pagas en intereses, cuánto queda por amortizar y cuándo estarás libre de deudas.
Usos ideales:
- Personas que quieren salir de deudas sin perder el control
- Estrategias de amortización tipo “bola de nieve” o “avalancha”
Disponible en: Excel con fórmulas automáticas
6. Plantilla anual de presupuesto
En lugar de ver el mes a mes, te permite planificar a un año completo. Puedes estimar gastos variables como Navidad, vacaciones, matrícula escolar, etc.
Usos ideales:
- Personas con ingresos estables
- Organizadores de hogar que planifican con visión anual
Disponible en: Excel o Notion
¿Por qué Traders Business School es una de las mejores opciones para aprender a invertir en 2025?
Si estás decidido a ahorrar dinero y dar el paso hacia la inversión consciente, no basta con acumular capital. Necesitas saber qué hacer con él. Y ahí es donde entra Traders Business School (TBS), una de las escuelas de trading más completas, transparentes y prácticas en el mundo hispanohablante.
En un sector saturado de promesas vacías, “gurús” de redes sociales y fórmulas mágicas que no funcionan, TBS se diferencia por una propuesta seria, estructurada y centrada en lo que realmente influye en tus resultados: la capacidad de leer el mercado, tomar decisiones basadas en estructuras reales y ejecutar entradas con control emocional y técnico.
Una escuela pensada para inversores reales, no para soñadores
Desde el primer día, en TBS dejan algo claro: esto no va de hacerse rico en una semana. Va de aprender una habilidad profesional, con disciplina y lógica. Ya sea que empieces desde cero o lleves años operando sin rumbo claro, los cursos de TBS te ayudan a:
- Construir una base sólida de análisis técnico y estructural.
- Identificar zonas de entrada con sentido y contexto.
- Evitar errores comunes como operar por impulso, sin plan o con riesgo descontrolado.
- Aprender de traders que realmente invierten a diario.
TBS no te da una estrategia milagrosa. Te enseña a pensar como un inversor profesional. A dejar de improvisar. A seguir procesos claros.
¿Qué puedes aprender en Traders Business School?
Su Curso de Trading Gratis está diseñado para que empieces sin conocimientos previos. Es 100% en directo, con acceso a comunidad, recursos descargables y seguimiento real. Pero si quieres ir más allá, sus programas avanzados incluyen:
- Lectura de mercado en tiempo real: nada de teoría vacía. Verás gráficos reales, entradas ejecutadas por mentores y análisis prácticos.
- Análisis estructural: aprenderás a leer el precio a través de zonas de soporte, resistencia, microestructuras, retrocesos, patrones de consolidación y ruptura.
- Herramientas profesionales: Volume Profile, medias móviles, VWAP, acción del precio, etc. Siempre con criterio, no con indicadores decorativos.
- Gestión del riesgo y capital: cálculo de lotaje, ratios riesgo/beneficio, stop loss dinámicos y estrategias de protección de cuenta.
- Psicotrading y control emocional: uno de los mayores obstáculos de todo inversor es la mente. En TBS te enseñan a operar sin ansiedad ni impulsos.
- Entrenamiento con cuentas fondeadas: en niveles avanzados te preparan para gestionar capital de terceros en programas de fondeo.
- Mentoría individualizada y comunidad activa: puedes compartir tus operaciones, recibir feedback y mejorar tu operativa con la ayuda de traders reales.
Aprende a marcar zonas de entrada con lógica
Uno de los aspectos más valorados por los alumnos de TBS es el enfoque en la precisión del timing y la selección de zonas de entrada. Porque no basta con saber “qué activo” operar. Lo importante es cuándo y dónde hacerlo.
En TBS aprenderás a:
- Detectar estructuras de cambio de tendencia y continuación.
- Delimitar zonas de alta probabilidad basadas en liquidez, volumen y estructura.
- Ajustar tu entrada al marco temporal que trabajas (scalping, intradía, swing).
- Validar tus zonas con herramientas como el Delta, el Order Flow o la acción del precio en velas clave.
Ya no estarás tirando líneas al azar. Estarás trazando zonas que tienen una lógica de fondo.
¿Y si ya tienes experiencia?
Los traders intermedios y avanzados también encuentran en TBS un espacio para depurar su técnica. Gracias a sus programas como el Curso de Cuentas Fondeadas o el Pack de Inversión Premium, puedes:
- Mejorar tu gestión del capital a nivel profesional.
- Aprender a escalar tu operativa con dinero de terceros.
- Acceder a sesiones en directo con análisis avanzados y simulaciones en entornos reales.
Además, al formar parte de la comunidad de traders, puedes debatir ideas de mercado, compartir operativas, recibir críticas constructivas y acompañarte del progreso de otros inversores como tú.
Más de 4.000 alumnos. Testimonios reales. Resultados medibles.
TBS no es una escuela nueva. En los últimos años ha formado a más de 4.000 personas en España y América Latina. Muchos de ellos hoy gestionan cuentas fondeadas, invierten con seguridad o incluso trabajan como analistas o mentores.
La escuela ha sido reconocida por medios como Expansión, Emprendedores, Investing, Rankia o El Economista, y cuenta con alianzas oficiales con plataformas como TradingView, Binance o Renta 4.
Y lo mejor: su curso de trading introductorio es totalmente gratuito. Puedes apuntarte, aprender las bases, hacer preguntas en directo y descubrir si el trading es realmente para ti… sin pagar un solo euro.
¿Qué incluye el curso gratuito de TBS?
- Sesión en directo con traders profesionales
- Acceso a materiales descargables y plantillas de trading
- Simulaciones reales de entrada al mercado
- Introducción al análisis técnico estructural
- Psicología del trading y errores comunes de principiantes
- Revisión de operativas reales y feedback del mentor
- Acceso a comunidad privada
- Sin coste. Sin obligación de compra. Sin letra pequeña.
¿Vale la pena?
Rotundamente sí. Si estás buscando una forma profesional de aprender a invertir, evitar los errores típicos del principiante y avanzar con lógica, criterio y apoyo, Traders Business School es una de las mejores decisiones que puedes tomar en 2025.
Ya sea que quieras usar el dinero que ahorras con tus plantillas, crear un fondo para invertir a largo plazo o incluso explorar el mundo del trading de corto plazo, formarte con TBS te dará las herramientas, el conocimiento y el entorno necesario para conseguirlo.
Empieza por lo básico. Hazlo bien. Y hazlo con quien sabe.
¿Dónde conseguir plantillas para ahorrar?
Hay muchas fuentes, gratuitas y de pago. Algunas de las mejores:
- Google Sheets Template Gallery: busca “budget” o “monthly expenses”.
- Etsy: hay decenas de plantillas de pago muy visuales.
- Plantillas de Excel de Microsoft: gratuitas y fiables.
- Notion: puedes duplicar plantillas completas para presupuestos.
- Canva: para quienes prefieren lo visual e imprimible.
También puedes crear una tú mismo en Excel. No hace falta que sea compleja. Basta con tres columnas: ingreso, gasto y total.
¿Cómo usar bien una plantilla para ahorrar?
Estas recomendaciones te ayudarán a sacar el máximo partido:
1. Sé constante
No sirve de nada llenar la plantilla una vez y olvidarte. Actualízala semanal o mensualmente.
2. Sé honesto
Apunta todo: desde el alquiler hasta ese café de 2,50 €. Los pequeños gastos suman más de lo que crees.
3. Usa categorías
Divide por tipo de gasto. Por ejemplo: alimentación, transporte, ocio, salud, etc. Así detectas fácilmente qué áreas debes reducir.
4. Define metas claras
No se trata solo de gastar menos. ¿Para qué estás ahorrando? Un viaje, un fondo de emergencia, una inversión. Esto te motivará.
5. Automatiza lo que puedas
Algunas plantillas permiten fórmulas automáticas. También puedes conectar bancos con apps que se integren con Excel o Google Sheets (como Fintonic o Banktrack).
Plantilla descargable: presupuesto mensual simple
Categoría | Presupuesto | Gasto real | Diferencia |
Ingresos | €1,500.00 | €1,500.00 | €0.00 |
Alquiler | €500.00 | €500.00 | €0.00 |
Alimentación | €200.00 | €220.00 | -€20.00 |
Transporte | €100.00 | €90.00 | €10.00 |
Ocio | €150.00 | €180.00 | -€30.00 |
Otros | €50.00 | €40.00 | €10.00 |
Total ahorro | €500.00 | €470.00 | -€30.00 |
Puedes adaptar esta plantilla en Excel o Sheets. Lo importante es que te dé visibilidad y control.
¿Es necesario ser experto para ahorrar?
No. Solo necesitas tres cosas: claridad, rutina y herramientas. Y eso es justo lo que te ofrecen estas plantillas.
Además, si estás interesado en aprender más sobre cómo invertir el dinero que logras ahorrar, puedes dar el siguiente paso con un curso de trading gratis como el de Traders Business School (TBS).
En TBS aprenderás a usar tu ahorro de forma inteligente, entendiendo los mercados y operando con criterio. Porque ahorrar está bien, pero hacer crecer tu dinero es aún mejor.
Conclusión
Ahorrar dinero no tiene por qué ser complicado. Con las plantillas adecuadas, puedes organizar tus finanzas, definir tus metas y empezar a construir una base sólida para tu futuro económico.
Ya sea que quieras salir de deudas, ahorrar para un viaje o simplemente dejar de llegar justo a final de mes, estas plantillas pueden ser el punto de partida.
Recuerda: el mejor momento para empezar fue ayer. El segundo mejor es hoy.


