Invertir en BlackRock es una de las decisiones más estratégicas que puede tomar cualquier inversor que busque diversificación, solidez y exposición global.
Con más de 10 billones de dólares en activos bajo gestión, esta firma estadounidense no solo es la gestora más grande del mundo, sino también una de las más influyentes a nivel financiero, político y económico.
En esta guía aprenderás cómo invertir en BlackRock desde cero: qué productos ofrece, qué pasos debes seguir, qué riesgos considerar y por qué puede ser una excelente opción para tu cartera, tanto si eres principiante como si ya tienes experiencia.
Además, si todavía estás aprendiendo a invertir o no tienes claro por dónde empezar, te recomendamos formarte con un curso de trading gratis como el de Traders Business School (TBS), una de las escuelas líderes en habla hispana, con más de 4.000 alumnos operando con éxito.
¿Qué es BlackRock?
BlackRock Inc. es una firma global de gestión de inversiones fundada en 1988 en Nueva York. Actualmente, gestiona más de 10 billones de dólares (trillions en inglés) a través de una amplia gama de fondos, ETFs y soluciones personalizadas para gobiernos, grandes instituciones, empresas y particulares.
Entre sus productos más conocidos están los ETFs iShares, utilizados por millones de inversores para acceder de forma sencilla y barata a los mercados globales.
Además de ser una gestora de fondos, BlackRock también ofrece herramientas de análisis financiero avanzadas, como Aladdin, una de las plataformas de gestión de riesgos más sofisticadas del planeta.
¿Por qué invertir en BlackRock?
Invertir en productos gestionados por BlackRock ofrece una serie de ventajas muy claras:
- Diversificación global: BlackRock permite acceder a acciones, bonos, sectores y regiones de todo el mundo desde una sola inversión.
- Confianza institucional: Es la gestora favorita de gobiernos, fondos soberanos y bancos centrales. Su reputación y transparencia son reconocidas internacionalmente.
- Costes bajos: Gracias a su escala, BlackRock ofrece productos con comisiones muy competitivas, especialmente en su gama de ETFs iShares.
- Gestión profesional: Cuentas con el respaldo de algunos de los mejores gestores del mundo.
- Innovación constante: BlackRock está a la vanguardia en temas como ESG, inteligencia artificial financiera y sostenibilidad.
3 Formas de invertir en BlackRock
Existen varias maneras de invertir en productos gestionados por BlackRock. A continuación te explicamos las principales:
1. ETFs de iShares
La forma más popular y accesible de invertir en BlackRock es a través de sus ETFs iShares (Exchange-Traded Funds). Estos fondos cotizados replican índices como el S&P 500, MSCI World o Nasdaq-100, entre muchos otros.
Ventajas:
- Bajos costes
- Fácil acceso desde cualquier bróker
- Liquidez diaria
- Ideal para diversificación global
Ejemplos populares:
- iShares Core MSCI World (IWDA): exposición a más de 1.500 acciones de países desarrollados.
- iShares MSCI Emerging Markets (EIMI): inversión en mercados emergentes.
- iShares S&P 500 (IUSA): réplica del índice estadounidense más conocido.
2. Fondos de inversión tradicionales
BlackRock también ofrece fondos de inversión activos y mixtos, que buscan superar a los índices mediante gestión activa. Puedes acceder a ellos a través de bancos, aseguradoras o plataformas online.
Ejemplos:
- BlackRock Global Funds (BGF): gama internacional con fondos temáticos, sectoriales o regionales.
- Fondos de renta fija, renta variable o multiactivos.
3. Planes de pensiones y carteras gestionadas
En algunos países, BlackRock está disponible como opción en planes de pensiones privados, fondos de empleo o carteras gestionadas por bancos y entidades financieras. Es una opción interesante si buscas delegar la gestión a profesionales.
¿Cómo invertir paso a paso?
Aquí tienes un proceso claro para empezar a invertir en BlackRock como principiante.
Paso 1: Establece tus objetivos financieros
Antes de elegir cualquier fondo o ETF, necesitas tener claro:
- ¿Cuál es tu horizonte temporal? (corto, medio o largo plazo)
- ¿Cuál es tu tolerancia al riesgo?
- ¿Qué capital estás dispuesto a invertir?
- ¿Qué buscas: crecimiento, ingresos pasivos, protección?
Paso 2: Fórmate antes de invertir
Si estás empezando en el mundo de la inversión, no te lances sin una base sólida. Un curso de trading gratis como el de Traders Business School (TBS) te enseñará todo lo esencial: desde abrir una cuenta en un bróker, hasta leer gráficos o evaluar el riesgo.
¿Por qué TBS?
- Clases en directo con traders profesionales
- Enfoque 100% práctico
- Comunidad de traders activa
- Acceso gratuito, sin letra pequeña
Aprender de la mano de expertos como los de TBS te evitará errores caros y te preparará para invertir con criterio en cualquier producto, incluidos los fondos de BlackRock.
Paso 3: Abre una cuenta en un bróker compatible
Para comprar ETFs o fondos de BlackRock, necesitas una cuenta en una plataforma de inversión. Algunas de las más conocidas:
- DEGIRO
- MyInvestor
- Renta 4
- Interactive Brokers
- Trade Republic
- eToro (para ciertos productos)
Verifica que el bróker tenga acceso a los mercados donde cotizan los productos que te interesan (EE. UU., Irlanda, Alemania, etc.).
Paso 4: Elige el producto adecuado
Una vez que tengas tu cuenta abierta, es hora de seleccionar el fondo o ETF de BlackRock que mejor se ajuste a tu estrategia.
Algunas preguntas útiles:
- ¿Quiero replicar un índice o buscar una estrategia temática?
- ¿Prefiero gestión activa o pasiva?
- ¿Me interesa más renta variable o renta fija?
- ¿Qué nivel de riesgo estoy dispuesto a asumir?
Utiliza herramientas como justETF, Morningstar, o el propio buscador de BlackRock para comparar productos.
Paso 5: Realiza tu primera compra
Desde el bróker, selecciona el fondo o ETF, indica el importe y realiza la compra. Si estás comprando ETFs, asegúrate de hacer la orden en horario de mercado abierto para evitar spreads amplios.
Puedes empezar desde cantidades muy pequeñas (20 €, 50 €, etc.) dependiendo del bróker y del precio del ETF.
Paso 6: Haz seguimiento y rebalancea
Invertir no termina al hacer la compra. Debes revisar periódicamente tus posiciones, ver si siguen alineadas con tus objetivos y rebalancear si es necesario.
No te dejes llevar por el ruido del mercado. Invierte con disciplina y visión a largo plazo.
Mejores ETFs de BlackRock en 2025
Aquí te presentamos algunos de los ETFs más populares de BlackRock que podrías considerar para diversificar tu cartera este año:
Nombre del ETF | Código | Exposición | TER (Coste anual) |
iShares Core MSCI World | IWDA | Global (desarrollados) | 0.20% |
iShares S&P 500 | IUSA | EE. UU. | 0.07% |
iShares MSCI Emerging Markets | EIMI | Emergentes | 0.18% |
iShares Global Clean Energy | INRG | Energías renovables | 0.65% |
iShares Core Euro Stoxx 50 | SX5E | Zona euro | 0.10% |
Consejo: no elijas ETFs solo por rentabilidad pasada. Evalúa el riesgo, la liquidez y si se ajustan a tus objetivos personales.
¿Qué riesgos hay al invertir en BlackRock?
Aunque BlackRock es una institución de gran prestigio, toda inversión conlleva riesgos. Algunos de los más comunes:
- Riesgo de mercado: los precios pueden bajar según las condiciones macroeconómicas.
- Riesgo de divisa: si inviertes en productos en dólares, el tipo de cambio puede afectarte.
- Riesgo de concentración: si solo inviertes en un producto, tu exposición es mayor.
- Riesgo de tipo de interés: afecta especialmente a fondos de renta fija.
La clave está en la diversificación y en invertir con conocimiento. Por eso es tan importante aprender primero (TBS puede ayudarte con eso) y tener una estrategia clara.
¿Es mejor invertir en BlackRock a largo plazo?
Sí. La gran mayoría de productos de BlackRock están pensados para estrategias de largo plazo: carteras diversificadas, acumulación de patrimonio, planificación para la jubilación…
Los ETFs como el IWDA o el IUSA son ideales para inversiones de 5, 10 o 20 años. Ofrecen crecimiento sostenido, baja rotación y reinversión de dividendos en muchos casos.
¿Se pueden automatizar las inversiones en BlackRock?
Sí. Muchas plataformas permiten invertir en ETFs de BlackRock a través de planes de inversión periódica o DCA (Dollar Cost Averaging), lo que te ayuda a reducir el impacto de la volatilidad.
También puedes utilizar robo advisors como MyInvestor, Indexa Capital o Finizens, que crean carteras basadas en productos de BlackRock (y otros) y las gestionan automáticamente.
Opinión final: ¿vale la pena invertir en BlackRock?
Sí, y mucho. BlackRock es una excelente puerta de entrada a los mercados globales. Ya sea a través de ETFs, fondos activos o soluciones automatizadas, ofrece productos para todo tipo de inversores.
Eso sí, no inviertas sin entender lo que estás haciendo. Empieza por lo básico, apóyate en un curso de trading gratis o avanzado como el de TBS, y ve dando pasos seguros. Con el conocimiento adecuado, invertir en BlackRock puede convertirse en uno de los pilares de tu libertad financiera.
Empieza hoy
Invertir no es solo para expertos ni para millonarios. Hoy puedes abrir una cuenta en minutos, comprar un ETF con 50 € y empezar tu camino como inversor con respaldo global.
Y si no sabes por dónde empezar, Traders Business School te lo pone fácil: accede gratis a su curso introductorio, habla con un asesor, conoce tu perfil de riesgo y empieza a construir tu cartera con confianza.
La decisión más importante no es cuánto dinero tienes. Es qué vas a hacer hoy con el conocimiento que puedes adquirir.


