La automatización ha llegado también al mundo de las inversiones.
En los últimos años, los robo advisors se han convertido en una alternativa cada vez más popular para quienes desean invertir de forma inteligente, eficiente y con bajas comisiones.
Pero ¿qué son exactamente, cómo funcionan y cuáles son sus ventajas reales frente a la inversión tradicional?
En esta guía te lo explicamos todo.
¿Qué es un robo advisor?
Un robo advisor (o asesor financiero automatizado) es una plataforma digital que gestiona tus inversiones utilizando algoritmos y estrategias predefinidas.
A través de un breve cuestionario inicial, donde indicas tu perfil de riesgo, tus objetivos y horizonte temporal, el sistema genera una cartera personalizada y la gestiona automáticamente.
Estas herramientas suelen estar basadas en la teoría moderna de carteras y utilizan fondos indexados o ETFs de bajo coste.
¿Cómo funciona un robo advisor paso a paso?
- Perfilado del inversor: Se inicia con un test para conocer tu tolerancia al riesgo, tus metas financieras y tu situación económica.
- Asignación de cartera: Con base en tu perfil, el sistema propone una cartera diversificada entre renta variable, renta fija, liquidez y activos alternativos.
- Inversión automática: La plataforma ejecuta las inversiones por ti, comprando fondos o ETFs en proporciones estratégicas.
- Reequilibrio periódico: A medida que el mercado fluctúa, el robo advisor ajusta tu cartera automáticamente para mantener el perfil de riesgo establecido.
- Reinversión de dividendos: Muchos robo advisors reinvierten automáticamente los dividendos generados para aumentar el efecto del interés compuesto.
5 Ventajas de usar un robo advisor
- Comisiones más bajas: suelen cobrar entre 0,2 % y 0,8 % anual sobre el capital gestionado, muy por debajo de los asesores humanos tradicionales.
- Accesibilidad: puedes empezar a invertir con montos bajos (desde 1 € en algunos casos).
- Automatización total: no necesitas experiencia previa ni realizar seguimiento continuo.
- Diversificación optimizada: las carteras están construidas para reducir el riesgo sin perder rentabilidad esperada.
- Ahorro fiscal: algunos robo advisors integran estrategias de optimización fiscal como el tax loss harvesting.
Inconvenientes del robo advisor
- Falta de personalización profunda: aunque hay adaptación al perfil, no ofrece el mismo nivel de detalle que un asesor financiero humano.
- No apto para inversiones complejas: si buscas estrategias con derivados, inversión directa en acciones o fiscalidad internacional, no es la mejor opción.
- Dependencia de los algoritmos: la gestión se basa en modelos automatizados que no siempre capturan anomalías de mercado.
Mejores robo advisors en 2025 (España y Europa)
Aquí tienes una selección destacada por experiencia de usuario, rentabilidad histórica y calidad del servicio:
- Indexa Capital: Líder en España, con comisiones bajísimas y carteras con ETFs de Vanguard, iShares y Amundi.
- Finizens: Ideal para inversores a largo plazo. Tiene una de las carteras más diversificadas del mercado (hasta 13 activos diferentes).
- MyInvestor: Banco digital con robo advisor incluido. Sin comisiones de gestión durante el primer año.
- InbestMe: Ofrece carteras personalizadas (ETF, fondos ISR, planes de pensiones) y permite elegir entre gestión indexada o socialmente responsable.
- Openbank (Robo Advisor): El banco 100 % digital del Grupo Santander también ofrece una solución de inversión automatizada con supervisión de BlackRock.
¿Para quién es recomendable un robo advisor?
- Principiantes que quieren invertir sin complicaciones.
- Profesionales sin tiempo para gestionar su cartera.
- Inversores que buscan comisiones bajas y automatización.
- Personas que priorizan el largo plazo y la diversificación.
No es ideal para traders activos, expertos en bolsa o quienes buscan un control exhaustivo sobre cada activo.
¿Qué rentabilidad puede ofrecer?
Aunque depende del perfil elegido (conservador, moderado, arriesgado), los robo advisors suelen ofrecer:
- Carteras conservadoras: 2 %–4 % anual promedio.
- Carteras equilibradas: 4 %–6 %.
- Carteras agresivas: 6 %–8 % o más en periodos alcistas.
Estos datos son aproximados y no garantizan resultados. Como toda inversión, están sujetos a la evolución del mercado.
Traders Business School: aprende a invertir como los profesionales
Traders Business School es una academia de trading online especializada en formación bursátil moderna, con un enfoque muy práctico y adaptado a los nuevos modelos de inversión.
Aunque los robo advisors gestionan tu dinero de forma pasiva, en TBS aprenderás a analizar el mercado, crear estrategias personalizadas e incluso utilizar inteligencia artificial para invertir de forma automatizada.
Su propuesta se centra en darte herramientas reales para que puedas tomar el control de tus finanzas.
¿Qué ofrece TBS?
- Cursos 100 % online y actualizados: Desde conceptos básicos de bolsa hasta estrategias avanzadas de trading algorítmico, puedes formarte desde cualquier lugar.
- Máster en Trading Algorítmico con IA: Una formación única en español donde aprendes a crear sistemas automatizados de inversión, usando datos, indicadores técnicos y herramientas de inteligencia artificial.
- Enfoque práctico y herramientas reales: No se trata solo de teoría: trabajarás con plataformas reales, indicadores propios y acceso a comunidad activa de inversores.
- Accesible y escalable: Tanto si estás empezando como si ya inviertes y quieres profesionalizarte, TBS ofrece una hoja de ruta clara.
TBS como complemento (o alternativa) a los robo advisors
La clave está en que no tienes que elegir entre uno u otro. Puedes usar un robo advisor para tus inversiones a largo plazo y formarte con TBS para tomar decisiones más conscientes, gestionar tu propio capital, o incluso desarrollar tu propio “robo advisor” mediante algoritmos y automatización personalizada.
La educación financiera sigue siendo el activo más rentable que puedes tener.
Robo advisor vs fondos de inversión tradicionales
Característica | Robo advisor | Fondo tradicional |
Comisiones | 0,2–0,8 % | 1,5–2,5 % |
Accesibilidad | Desde 1 € o 100 € | Mínimo 1.000 € o más |
Gestión | Algorítmica y automática | Manual, por gestor profesional |
Personalización | Por perfil de riesgo | Limitada al fondo elegido |
Flexibilidad | Alta | Media |
¿Puedo usar varios robo advisors a la vez?
Sí, es perfectamente válido diversificar también entre plataformas. Algunos inversores combinan Indexa Capital para carteras globales con InbestMe para fondos ISR o Finizens para planes de pensiones. Solo debes asegurarte de que tu estrategia total tenga coherencia y no dupliques exposición a los mismos activos.
Opiniones finales: ¿merece la pena?
Los robo advisors han democratizado la inversión pasiva. Son una herramienta excelente para quienes quieren empezar sin complicarse, con costes reducidos y principios de diversificación sólidos.
Aunque no sustituyen el conocimiento financiero ni la estrategia personalizada de un asesor humano, sí representan un paso firme hacia una gestión financiera más accesible, objetiva y eficiente.


