Desde el nacimiento de Bitcoin en 2009, el ecosistema de las criptomonedas ha evolucionado enormemente.
Hoy existen miles de activos digitales, cada uno con funciones, tecnologías y casos de uso diferentes.
Conocer los tipos de criptomonedas es clave para tomar decisiones informadas como inversor, desarrollador o usuario del mundo blockchain.
En esta guía te explicamos los principales tipos de criptomonedas, cómo se clasifican, para qué sirven y en qué se diferencian.
1. Criptomonedas de primera generación: Reserva de valor y transferencia
Bitcoin (BTC)
La criptomoneda original. Nació como una alternativa descentralizada al dinero fiduciario. Su objetivo principal es funcionar como reserva de valor y medio de intercambio sin intermediarios.
- Suministro limitado: 21 millones.
- Alta seguridad y descentralización.
- Baja escalabilidad en la capa base (mejorada con Lightning Network).
Otras monedas similares: Litecoin (LTC), Bitcoin Cash (BCH), Dogecoin (DOGE).
2. Criptomonedas de segunda generación: Plataformas de contratos inteligentes
Ethereum (ETH)
Ethereum introdujo el concepto de contratos inteligentes, permitiendo ejecutar aplicaciones descentralizadas (dApps) sobre su blockchain.
- Soporte para DeFi, NFTs y DAOs.
- Transición a Proof of Stake (Ethereum 2.0).
- Ecosistema de desarrollo masivo.
Otras plataformas similares: Cardano (ADA), Polkadot (DOT), Solana (SOL), Avalanche (AVAX).
Estas criptomonedas funcionan como infraestructura para todo el universo cripto.
- Stablecoins: Criptos con valor estable
USDT, USDC, DAI
Las stablecoins son tokens cuyo valor está vinculado a activos estables como el dólar, el euro o el oro. Sirven para protegerse de la volatilidad, enviar remesas, operar en DeFi o como medio de pago.
- USDT (Tether): la más usada, respaldada por reservas mixtas.
- USDC: más regulada, emitió por Circle.
- DAI: stablecoin descentralizada emitida por MakerDAO.
Otras: TUSD, GUSD, EURS.
4. Tokens de gobernanza
Estos tokens permiten a los usuarios votar sobre decisiones en protocolos descentralizados.
Ejemplos:
- UNI (Uniswap)
- COMP (Compound)
- AAVE (Aave)
Son clave en el ecosistema DeFi y representan derechos de voto, no necesariamente utilidad monetaria.
5. Tokens de utilidad
Sirven para acceder a funciones específicas dentro de una plataforma:
- Pagar comisiones
- Acceder a servicios premium
- Incentivar a usuarios
Ejemplos:
- BNB: utilidad en el ecosistema Binance.
- BAT: para publicidad y recompensas en el navegador Brave.
- MATIC: usado para transacciones en Polygon.
6. Tokens NFT y de coleccionables
Representan activos únicos, no intercambiables entre sí. Se usan en:
- Arte digital
- Videojuegos
- Música
- Entradas exclusivas
Ejemplos:
- CryptoPunks, Bored Ape Yacht Club
- Tokens en plataformas como OpenSea, Blur o Magic Eden
7. Monedas de privacidad
Están diseñadas para ocultar datos de las transacciones.
- Monero (XMR)
- Zcash (ZEC)
Usan criptografía avanzada para proteger identidades y montos. Muy utilizadas en contextos donde la privacidad es esencial.
8. Criptomonedas para el metaverso y gaming
Tokens que se usan en mundos virtuales, videojuegos y economías inmersivas.
- SAND (The Sandbox)
- MANA (Decentraland)
- AXS (Axie Infinity)
Permiten comprar tierras virtuales, personalizar avatares, participar en economías digitales y más.
9. Tokens sintéticos y de activos tokenizados
Permiten representar activos del mundo real (acciones, materias primas, ETF) dentro del ecosistema blockchain.
Ejemplos:
- sUSD, sTSLA (Synthetix)
- RWA tokens (tokenización de bienes reales)
¿Qué es una criptomoneda?
Una criptomoneda es un tipo de dinero digital que utiliza la criptografía para garantizar transacciones seguras y controlar la creación de nuevas unidades.
A diferencia de las monedas tradicionales, no está controlada por bancos centrales, sino que se basa en tecnologías descentralizadas como la blockchain.
¿Cómo funciona la tecnología blockchain?
La blockchain (cadena de bloques) es un libro de contabilidad distribuido donde se registran todas las transacciones realizadas con una criptomoneda.
Está compartido entre miles de nodos en todo el mundo, lo que hace casi imposible alterar su contenido sin consenso general.
Cada bloque contiene:
- Un conjunto de transacciones
- Un sello temporal
- Un hash del bloque anterior
Esto crea una cadena segura, transparente y descentralizada.
Aprende a invertir en diferentes criptomonedas con Traders Business School
En Traders Business School (TBS) no solo aprendes a comprar y vender criptomonedas. Aprendes a entender qué hay detrás de cada proyecto, cuál es su utilidad, su riesgo, su comunidad y su potencial real.
Nuestro Curso de Criptomonedas Avanzado incluye:
- Análisis fundamental de tokens
- Evaluación de proyectos DeFi, NFTs y gaming
- Riesgos, seguridad y gestión de cartera
- Acceso a una comunidad de +3.000 inversores
- Desde solo 78 €/mes, con clases en vivo, actualizaciones constantes y acceso vitalicio.
Aprende a invertir todos los meses con criptomonedas
5 Oportunidades con Criptomonedas
El universo de las criptomonedas no se limita a comprar y esperar a que suba el precio. Con el crecimiento del ecosistema blockchain, han surgido múltiples formas de participar, generar ingresos y construir valor.
Estas son algunas de las principales oportunidades con criptomonedas que puedes explorar, tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia en el sector.
1. Trading y especulación
El trading de criptomonedas consiste en comprar y vender activos digitales en busca de beneficios por la variación de precios. Es una actividad de alta volatilidad, pero con muchas oportunidades si se gestiona correctamente.
Modalidades:
- Day trading: compras y vendes el mismo día.
- Swing trading: mantienes operaciones durante varios días o semanas.
- Scalping: muchas operaciones rápidas para capturar pequeños movimientos.
Para ello, se usan herramientas como el análisis técnico, indicadores, patrones de velas y seguimiento de noticias del sector.
Es fundamental aplicar una buena gestión del riesgo y controlar las emociones, ya que las criptomonedas pueden tener variaciones de precio muy agresivas en poco tiempo.
2. Staking y rendimientos pasivos
El staking permite generar ingresos pasivos bloqueando tus criptomonedas en una red blockchain basada en Proof of Stake (PoS). A cambio de ayudar a validar transacciones, recibes recompensas periódicas.
Beneficios:
- No necesitas equipos ni consumo eléctrico como en la minería.
- Puedes ganar APYs de entre 5 % y 20 %, según el activo y la red.
- Existen opciones de staking flexible (puedes retirar cuando quieras) o fijo (mejores tasas pero bloqueado por tiempo).
Criptomonedas como Ethereum (ETH), Cardano (ADA), Polkadot (DOT) o Solana (SOL) permiten hacer staking desde exchanges o wallets descentralizados.
También existe el staking líquido, que te permite seguir usando tu capital mientras generas rendimiento (ej. stETH en Lido).
3. NFTs y coleccionables digitales
Los NFTs (tokens no fungibles) representan activos digitales únicos. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, no son intercambiables entre sí porque cada uno tiene características distintas.
Casos de uso:
- Arte digital (CryptoPunks, Beeple, etc.).
- Música, cine y libros en versión tokenizada.
- Videojuegos: skins, armas o personajes únicos.
- Entradas a eventos, membresías exclusivas o experiencias.
Algunos proyectos permiten no solo coleccionar, sino revender en marketplaces como OpenSea, Blur o Magic Eden. Otros integran NFTs en sistemas de fidelización, redes sociales o plataformas educativas.
4. DeFi: Finanzas descentralizadas
El ecosistema DeFi permite acceder a servicios financieros sin bancos ni intermediarios. Todo funciona sobre contratos inteligentes en blockchains como Ethereum, Avalanche o Binance Smart Chain.
Oportunidades:
- Préstamos y créditos descentralizados (ej. Aave, Compound).
- Intercambio de tokens (DEXs) sin intermediarios (Uniswap, SushiSwap).
- Pools de liquidez para generar comisiones pasivas.
- Yield farming: estrategias avanzadas de rentabilidad combinando protocolos.
La DeFi también ha impulsado la creación de stablecoins algorítmicas, seguros descentralizados y nuevos modelos de inversión colectiva como los DAOs.
5. Metaverso y gaming
Las criptomonedas están transformando el mundo del entretenimiento digital. En el metaverso, los usuarios pueden interactuar, comprar tierras, vestirse, construir espacios y comerciar dentro de mundos virtuales.
Proyectos destacados:
- Decentraland (MANA): mundos virtuales donde puedes comprar terrenos y construir experiencias.
- The Sandbox (SAND): entorno creativo para juegos, eventos y monetización.
- Axie Infinity (AXS) y otros juegos play-to-earn: permiten obtener recompensas en tokens al jugar.
Este sector une criptomonedas, NFTs y gamificación para crear nuevas economías virtuales. Cada vez más marcas y empresas están invirtiendo en este espacio.
Conclusión
El universo de las criptomonedas es diverso, dinámico y en constante evolución. Conocer los tipos de criptoactivos es esencial para navegar este mercado con criterio, detectar oportunidades reales y evitar modas pasajeras.
Y para eso, la mejor academia de trading, Traders Business School te acompaña paso a paso. Formación sólida, actualizada y adaptada a tu nivel.
Empieza hoy a construir tu criterio cripto con TBS.