¿Quieres aprender a invertir pero te da miedo perder tu dinero? Tranquilo. No eres el único.
De hecho, la mayoría de los inversores rentables que hoy ves en redes sociales o en entrevistas empezaron como tú: jugando en modo demo.
Por eso existen los simuladores de trading, herramientas diseñadas para que puedas operar en los mercados financieros sin usar dinero real.
Una especie de gimnasio donde entrenas tus decisiones de inversión, pruebas estrategias y te equivocas sin consecuencias. Literalmente, el mejor lugar para equivocarte.
En este post te contamos qué son, cómo funcionan y cuáles son los mejores simuladores que puedes empezar a usar hoy mismo.
¿Qué es un simulador de trading?
Un simulador de trading es una plataforma que reproduce en tiempo real (o casi) lo que ocurre en los mercados bursátiles.
Te permite comprar y vender acciones, criptomonedas, divisas o índices como si lo hicieras de verdad, pero con dinero virtual.
Imagina que estás viendo el gráfico del Nasdaq y decides entrar con una operación larga en Apple.
En lugar de arriesgar 500 euros de tu bolsillo, lo haces con un capital ficticio. Si ganas, perfecto. Si pierdes, también, porque no te cuesta nada.
Así, el simulador se convierte en tu campo de pruebas. Y créenos: nadie debería empezar a invertir sin antes haber pasado por ahí.
5 Ventajas de usar un simulador de trading
Operar en demo tiene muchos más beneficios de lo que parece. Aquí van algunos:
- Aprendes sin miedo: Como no hay dinero real en juego, puedes enfocarte en aprender sin presión.
- Practicas gestión emocional: Aunque no pierdas dinero, te vas entrenando para tomar decisiones bajo tensión.
- Afinas tus estrategias: Puedes testear distintas formas de operar hasta encontrar lo que mejor te funciona.
- Conoces la plataforma: La mayoría de simuladores imitan plataformas reales. Cuando pases a operar con dinero real, sabrás cómo moverte.
- Evitas errores de novato: Te equivocas, analizas lo que hiciste mal, y corriges sin consecuencias económicas.
Eso sí, ten en cuenta una cosa: la emoción real solo llega cuando arriesgas tu capital. Así que usar un simulador es el primer paso, pero no el único.
¿Cómo elegir un buen simulador de trading?
No todos los simuladores son iguales. Algunos están pensados para acciones, otros para Forex, otros para criptomonedas. Algunos son más simples, otros tienen herramientas profesionales.
A la hora de elegir el tuyo, fíjate en:
- Realismo del mercado: ¿Reproduce los precios en tiempo real? ¿Simula bien el deslizamiento y el spread?
- Instrumentos disponibles: ¿Puedes operar lo que realmente te interesa? (acciones, ETFs, futuros, etc.)
- Interfaz intuitiva: ¿Es fácil de usar? ¿Se parece a una plataforma real?
- Acceso gratuito: Lo ideal es que puedas usarlo sin pagar.
- Estadísticas y análisis: ¿Puedes revisar tus operaciones, errores, rentabilidad?
Una vez tengas claro esto, toca elegir.
Los 6 mejores simuladores de trading gratuitos en 2025
1. TradingView (Modo Replay + Paper Trading)
Una de las plataformas más utilizadas del mundo por traders de todos los niveles. Tiene una opción gratuita de Paper Trading donde puedes practicar con gráficos reales y una cuenta virtual.
Además, su herramienta de “replay” te permite simular el pasado: eliges un punto en el gráfico y vas avanzando vela por vela como si fuera tiempo real.
- Ideal para: practicar análisis técnico, backtesting manual y simulación con indicadores
- A favor: entorno profesional, comunidad activa, muchas herramientas gratuitas
- En contra: no simula órdenes reales como el spread o el slippage
2. MetaTrader 4/5 (MT4 y MT5)
Aunque son plataformas más técnicas, son el estándar para quienes hacen trading en Forex o CFDs. Puedes abrir una cuenta demo con cualquier bróker compatible (IC Markets, Pepperstone, etc.) y acceder a datos reales del mercado.
- Ideal para: practicar scalping, intradía, indicadores personalizados
- A favor: se comporta como una cuenta real
- En contra: curva de aprendizaje más compleja para principiantes
3. Thinkorswim PaperMoney (TD Ameritrade)
Thinkorswim es la plataforma estrella de TD Ameritrade, uno de los brókers más respetados del mundo. Su versión PaperMoney te permite practicar con 100.000 dólares virtuales y todas las funciones de la versión real.
- Ideal para: acciones, opciones, ETFs y futuros
- A favor: simulación muy realista
- En contra: solo disponible para residentes en EE. UU. y requiere instalación
4. Investopedia Simulator
Una opción perfecta si estás empezando. No requiere conocimientos previos, y puedes practicar comprando acciones, fondos y ETFs con dinero ficticio. Además, tiene competiciones y rankings.
- Ideal para: principiantes en bolsa
- A favor: entorno educativo, interfaz simple
- En contra: limitado a mercados estadounidenses
5. Ninjatrader
Otra plataforma muy usada por day traders y scalpers. Permite operar en demo con datos en tiempo real y estrategias automatizadas.
- Ideal para: trading intradía, futuros y automatización
- A favor: herramientas técnicas avanzadas
- En contra: interfaz técnica
6. eToro (Cuenta Demo)
Este bróker te permite operar en modo demo con 100.000 dólares virtuales. Tiene una plataforma intuitiva y también permite copiar a otros traders, incluso en modo simulador.
- Ideal para: copy trading, criptomonedas y acciones
- A favor: muy visual y fácil de usar
- En contra: menos profesional para análisis técnico avanzado
¿Y si quiero ir un paso más allá? TBS también tiene simulador real
Una cosa es usar plataformas genéricas. Otra es aprender con un enfoque educativo, guiado y personalizado. En Traders Business School (TBS), la escuela de inversión nº1 de España, combinan teoría, práctica y simulación en un solo sistema. Si quieres formación guiada con prácticas en demo, revisa nuestros cursos de trading.
Al matricularte en sus cursos (incluso en los gratuitos, como el Curso de Bolsa o el Curso de Trading desde Cero), accedes a:
- Sesiones prácticas con simulador incluido
- Análisis técnico en directo con mentores que te explican qué ven en los gráficos
- Corrección y feedback de tus operaciones en demo
- Comparación de resultados con otros alumnos
- Entrenamiento con datos reales, pero sin arriesgar capital
Y lo mejor: cuando estés preparado, te enseñan cómo pasar al mercado real de forma progresiva, sin saltos al vacío.
Además, muchos de sus cursos incluyen prácticas con plataformas como TradingView, DEGIRO o Binance, para que aprendas sobre entornos reales desde el principio.
Si quieres empezar gratis, TBS tiene cuatro simuladores educativos que puedes probar hoy mismo:
- Curso de Trading desde Cero (con simulador en directo)
- Curso de Bolsa desde Cero
- Curso de Criptomonedas desde Cero
- Curso de Trading Algorítmico desde Cero
Todos incluyen acceso a plataformas reales y te enseñan a interpretar los gráficos, detectar patrones y practicar con operaciones simuladas.
5 Consejos para sacarle el máximo partido a un simulador
- Tómalo en serio: opera como si fuera tu dinero real. Eso te ayuda a entrenar la disciplina.
- Lleva un registro: anota cada operación, razón de entrada, salida y resultado. Aprende de tus errores.
- No solo pruebes ganar: también entrena tu capacidad de parar, asumir pérdidas o respetar el stop.
- Evita sobreoperar: el simulador no es un videojuego. Opera con lógica.
- Ponte límites: usa un capital virtual parecido al que usarías en la vida real.
Conclusión
Un simulador de trading es una herramienta imprescindible para quien quiere iniciarse en la inversión de forma seria.
No solo evita pérdidas innecesarias, sino que permite desarrollar habilidades, entrenar estrategias y entender cómo se comporta el mercado.
Si estás empezando, elige una de las plataformas que te hemos mostrado y empieza a practicar.
Y si quieres ir más allá, con formación guiada, análisis técnico real y apoyo de profesionales, Traders Business School te ofrece la combinación perfecta de educación + simulación + acompañamiento.
Aprender a invertir sin arriesgar nunca ha sido tan fácil.


