El day trading es una forma de vida para muchos. Consiste en abrir y cerrar operaciones en el mismo día, sin dejar posiciones abiertas durante la noche.
Es rápido, intenso y requiere enfoque total. No es para todos, pero para quienes lo dominan, puede ser una forma rentable y emocionante de operar.
Eso sí, no se trata de adivinar el próximo movimiento ni de “ver qué pasa”. El day trading exige estrategia, control emocional, gestión del riesgo y disciplina absoluta. Y sobre todo, formación.
En este post te contamos:
- Qué es el day trading y cómo funciona
- Las estrategias más usadas por traders profesionales
- Errores comunes que debes evitar
- Qué necesitas para empezar
- Y cómo puedes aprender todo esto paso a paso con Traders Business School (TBS), la Escuela Nº1 en Inversiones y Finanzas en España
¿Qué es el day trading?
El day trading es una modalidad de trading en la que compras y vendes activos en cuestión de minutos u horas, pero siempre cierras tu operación antes de que acabe la sesión del mercado.
No te interesa lo que pase mañana ni dentro de una semana. Lo que te importa es lo que haga el precio hoy.
Se puede hacer day trading con acciones, criptomonedas, divisas (forex), índices, futuros o ETFs. En cada mercado hay oportunidades diferentes, pero las reglas base son siempre las mismas: análisis técnico, ejecución rápida, gestión del riesgo.
¿Qué necesitas para hacer day trading?
- Un plan claro (no intuiciones ni improvisaciones)
- Una plataforma ágil como TradingView, MetaTrader, o Binance
- Un bróker con ejecución rápida y bajas comisiones
- Una estrategia validada por backtesting o paper trading
- Formación seria y práctica (como la que ofrece TBS)
- Disciplina para seguir tus reglas sin emociones
En Traders Business School, te enseñan todo esto con ejemplos reales, operativa en directo y mentores que hacen day trading profesionalmente. Nada de teoría sin aplicación.
Todo está diseñado para que aprendas como si ya estuvieras en el mercado.
5 estrategias de day trading que sí funcionan (y puedes aprender gratis)
1. Breakout con volumen
Una de las estrategias más clásicas. Se basa en detectar zonas de consolidación (cuando el precio se mueve en rango) y entrar en el momento en que rompe ese rango con volumen alto.
Cómo funciona:
- Identifica un soporte o resistencia clara
- Espera una vela que rompa esa zona con fuerza y volumen
- Entra en la dirección de la ruptura
- Coloca el stop loss justo debajo o encima de la zona rota
- Toma ganancias en función del riesgo asumido (1:1, 2:1…)
Qué necesitas:
- Lectura de gráficos
- Análisis de volumen
- Control emocional (las rupturas falsas son comunes)
En TBS te enseñan a identificar rupturas válidas frente a falsas señales, usando herramientas como Market Profile y patrones de volumen.
2. Rebote contra soporte/resistencia intradía
Ideal para operar retrocesos en marcos de tiempo cortos (5-15 minutos). Buscas entrar cuando el precio llega a un nivel clave y reacciona.
Cómo funciona:
- Marca zonas clave en temporalidades mayores (1h, 4h)
- Cuando el precio se acerque, observa si reacciona con una vela de rechazo
- Entra con stop ajustado y objetivo moderado
Qué necesitas:
- Paciencia para esperar el toque exacto
- Buen ojo para las velas de confirmación (doji, martillo, envolventes)
- Análisis técnico básico
TBS incluye esta estrategia en sus cursos de trading práctico, con ejemplos grabados y operativa en directo para que veas cómo se aplica.
3. Apertura de mercado (gap trading)
Muchos day traders solo operan los primeros 30 minutos del día. ¿Por qué? Porque es cuando se concentran la mayoría de los movimientos fuertes y oportunidades por noticias.
Cómo funciona:
- Detecta si hay un gap de apertura (precio abre muy por encima o por debajo del cierre anterior)
- Espera confirmación del movimiento
- Entra en dirección del gap si hay continuación, o en contra si hay reversión clara
- Operativa rápida, ideal con acciones o índices
Qué necesitas:
- Conocimiento de cómo reacciona el mercado ante noticias
- Velocidad y seguridad en la ejecución
- Análisis de contexto
TBS analiza diariamente la apertura del mercado y enseña a operar estos movimientos con riesgo controlado.
4. Tendencia con medias móviles
Una estrategia más tranquila. Consiste en seguir una mini-tendencia intradía (por ejemplo, en temporalidad de 15 minutos) y buscar entradas en retrocesos a la media.
Cómo funciona:
- Usa medias móviles (como la EMA de 20 y 50) para detectar tendencia
- Espera que el precio retroceda hacia la media sin romperla
- Entra en la dirección de la tendencia si se confirma el rebote
- Coloca el stop por debajo del último mínimo o la media
Qué necesitas:
- Buen manejo de indicadores técnicos
- Capacidad para esperar y no entrar en zonas muertas
Esta estrategia es parte del curso gratuito de TBS, donde enseñan a usar indicadores sin sobrecargar la pantalla ni complicarse.
5. Scalping con volumen
El scalping es el day trading más extremo: operaciones de segundos o pocos minutos. Se busca aprovechar micro movimientos con alta frecuencia.
Cómo funciona:
- Detectas zonas con fuerte volumen o liquidez (book de órdenes, order flow)
- Entras y sales rápido, con stops ajustados
- Requiere mucha concentración, experiencia y ejecución precisa
Qué necesitas:
- Conexión rápida, plataforma estable
- Práctica intensiva
- Formación especializada
En TBS esta estrategia se recomienda solo para alumnos avanzados, y se enseña con acompañamiento personalizado, simulaciones reales y testeo de velocidad de decisión.
5 Errores comunes del day trader principiante
- Entrar sin plan: Muchos creen que pueden “improvisar”. Error. El day trading sin plan es ruina asegurada.
- Sobreoperar: Entrar por aburrimiento, miedo a perderse el movimiento, o simplemente por inercia. Operar de más es el camino más corto al agotamiento.
- No respetar el stop: Mover el stop “porque seguro que rebota” es una trampa mental que cuesta caro.
- Cambiar de estrategia cada semana: No se puede evaluar una estrategia con 3 operaciones. Necesitas consistencia, tiempo y análisis.
- Ignorar comisiones o el spread: En day trading, las comisiones y spreads pueden comerse una gran parte de tu ganancia si no los tienes en cuenta desde el principio.
En los cursos de TBS no solo enseñan las estrategias. Te ayudan a crear tu plan de trading personal, con gestión de capital, métricas de evaluación y seguimiento real.
¿Cuánto se puede ganar haciendo day trading?
No hay una respuesta única. Depende de tu estrategia, tu disciplina, el activo que operes y cuánto capital arriesgas.
Pero lo que sí es cierto es que la mayoría de traders que ganan no lo hacen por la estrategia en sí, sino por cómo la ejecutan una y otra vez sin fallar en la gestión.
En Traders Business School lo dejan claro: no hay fórmulas mágicas. Hay formación, práctica, mentoría y comunidad.
Cómo aprender day trading gratis con TBS
TBS ofrece un curso gratuito de trading desde cero, donde aprendes a operar en tiempo real, interpretar el mercado y empezar con estrategias como las que has visto aquí.
Además, si decides seguir con ellos, puedes acceder a cursos avanzados como:
- Curso de Trading Avanzado
- Curso de Criptomonedas
- Curso de Trading Algorítmico
- Curso de Cuentas de Fondeo
- Pack Premium de Inversión
- Máster en trading automatizado con IA
Todos los cursos están diseñados para que aprendas haciendo, con acompañamiento, clases prácticas y sin presión de horarios.
Conclusión: el day trading no es fácil, pero se puede aprender
El day trading exige más que conocimientos. Requiere mentalidad, sistema, práctica y paciencia. No es para quien busca dinero rápido. Es para quien busca libertad, pero con método.
Si estás empezando o quieres llevar tu operativa al siguiente nivel, Traders Business School es el lugar ideal para formarte con traders reales, estrategias sólidas y comunidad constante.
Empieza hoy con su curso gratuito y descubre cómo funciona el mercado por dentro, sin promesas falsas, sin atajos… pero con resultados.